Aquí te explicamos

¿QUÉ ES LA ELA?


La Esclerosis Lateral Amiotrófica es un síndrome neurodegenerativo producido por factores genéticos, ambientales y etáreos, lo que conduce a una enfermedad de variados comportamientos y únicos en cada afectado. La ciencia apunta al descubrimiento de tratamientos de precisión . Las motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular. Las funciones cognitivas y roles del afectado no se alteran. Igualmente, tampoco resultan afectados el control de esfínter y la función sexual.

Aquí te explicamos

¿QUÉ ES LA ELA?


La Esclerosis Lateral Amiotrófica es un síndrome neurodegenerativo producido por factores genéticos, ambientales y etáreos, lo que conduce a una enfermedad de variados comportamientos y únicos en cada afectado. La ciencia apunta al descubrimiento de tratamientos de precisión . Las motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular. Las funciones cognitivas y roles del afectado no se alteran. Igualmente, tampoco resultan afectados el control de esfínter y la función sexual.


¿Qué ocasiona?


La mielina, la cual recubre la vaina de la motoneurona, por la cual se traspasa la información entre motoneurona al músculo se ve dañada, inhibiendo la información de las neuronas a los nervios de los músculos, paralizando gradualmente el movimiento, el habla y el desarrollo físico, empeorándolos en forma gradual y degenerativa en el tiempo, paralizando el cuerpo de quienes la padecen, mientras sus facultades mentales; vista, tacto y audición, permanecen intactas.


Sus síntomas


La debilidad muscular es una de las primeras señales distintivas de la ELA. Los síntomas iniciales varían en cada caso, siendo los más comunes la debilidad muscular en extremidades superiores o inferiores que se traducen en tropiezos, falta de fuerza fatiga anormal en brazos o piernas, debilitamiento del tono de la voz, tono ralentizado de la función lingüística, calambres o fasciculaciones y en algunos casos episodios incontrolables de risa o llanto.


¿Qué partes afecta?


- Función Musculo-esquelética: Perdida gradual de la Fuerza de los músculos
- Función Deglutoria: Pérdida de la capacidad de alimentarse y comunicarse.
- Función Respiratoria: Pérdida de la capacidad ventilatoria, llegando a la necesidad del uso de un equipo de asistencia bipap.


¡La ELA no perjudica!


-Facultades Intelectuales y mentales
-Sensoriales (vista,oído,olfato o gusto)
-Función sexual
-Funciones musculares automáticas (corazón, intestinos, órganos.)
-Músculos oculares.


Prevalencia de vida


Hoy la ciencia ha demostrado que existen numerosos tipos de ELA y que a su vez se desarrollan en forma distinta en cada fenotipo, por lo tanto la prevalencia de vida dependerá del tipo de ELA y el fenotipo de cada persona. Concluyendo, que cada caso se comporta y avanza en formas distintas unos de otros. La calidad y prevalencia de vida se verá influenciada netamente por los cuidados multidisciplinarios, tales como: kinesiología, fonoaudiología, nutrición, terapia ocupacional y resguardo psíquico que le demos a cada caso; RESPETANDO SIEMPRE LA VOLUNTAD Y DESEO DEL PACIENTE.


DONA AQUÍ