El síntoma principal es la falta de fuerza (paresia) que puede afectar distintos músculos dependiendo de donde se inicia el proceso degenerativo de las neuronas motoras. De esta manera se pueden ver afectados los músculos de las extremidades superiores e inferiores, tórax, abdomen, cuello, faringe y laringe. La paresia se inicia en forma asimétrica y progresa en general a segmentos contiguos.
También se produce rigidez (espasticidad) y lentitud de los movimientos llamado síndrome piramidal.
Pueden estar presentes otros síntomas como calambres, movimientos espontáneos de las fibras musculares (fasciculaciones) y dificultad respiratoria ante esfuerzos.
Hay que tener en consideración que la combinación de estos síntomas varía en cada persona.
¿Hay otros síntomas agregados al compromiso del sistema motor?
El 50% de los pacientes desarrollan algún compromiso de sus funciones de lóbulo frontal y temporal cursando con síntomas conductuales y cognitivos. Algunos de estos síntomas 6 son apatía, desinhibición, inadecuación conductual y otros.
Solo un 10% desarrollan una demencia fronto temporal.
¿En qué edad se presenta más frecuentemente?
La edad más frecuente de inicio es entre los 55 y 79 años. Antes de los 40 años es muy inhabitual.